lunes, septiembre 30, 2013
44. Paz
Paz, eso es lo que siento en la soledad del atardecer, observando el ir y venir de la marea, jugando al escondite entre las rocas, cambiando cada segundo el lugar visitado.
Es una extraña sensación, tu no te mueves, pero con cada segundo los matices son diferentes, un cambio de luz, una ola que salpica los charcos estáticos creando miles de círculos concéntricos que se difuminan, al igual que ese lugar, mientras va cayendo el sol y lentamente todo se vuelve oscuro.
Es por ello que aproveché la puesta de sol para dicha foto, es la única manera de jugar con la velocidad a la que se saca la fotografía y conseguir así ese mar difuminado.
Espero sea de su agrado
Feliz Noche
Gabo Monzón
domingo, septiembre 29, 2013
43. Concepto
Experimentando con el cambio que se producen en objetos cotidianos al verlos muy de cerca, cambia su forma, su funcionalidad, quedando solo en un concepto, abstracto, que termina siendo determinado por la imaginación de cada cual, sin poder ofrecer ninguna explicación lógica ni fiable.
Eso es lo bonito de la abstracción, todo vale, pero nada permanece.
Feliz Domingo
Gabo Monzón
sábado, septiembre 28, 2013
42. Cristal de Murano
Haciendo limpieza me he tropezado con un pequeño colgante que mis padres me regalaron hace muchos años tras una visita a Italia, lo daba por perdido, abro una cajita y que veo, cientos de formas y colores encerrados en un fino cristal. Estaba claro que algo así puede conmigo, macro en mano intento hacerle el mayor zoom posible para poder apreciar con un tamaño razonable todo cuando esconde ese trocito de vidrio.
Y aquí está, toda una "explosión" de color que hipnotiza a cualquiera que lo observe, y si tienen cualquier objeto con cristal de murano, no duden en mirarlo con lupa.
Sean felices y disfruten de la tarde
Un abrazo
Gabo Monzón
viernes, septiembre 27, 2013
41. Lagrimas de Ron
La lógica es simple y sencilla.
Si el ron llora al posarse en el vaso, tu también lo harás cuando pase por tu gaznate ;)
Buenas Noches!
Sed Felices!!!
Gabo Monzón
jueves, septiembre 26, 2013
40. Recolectoras
Todos necesitamos el agua, y el agua de lluvia allí donde no llega el riego por goteo es el bien más preciado que existe, eso lo saben las plantas, que han inventado mil formas de aprovechar el liquido elemento.
Gabo Monzón
miércoles, septiembre 25, 2013
39. El envite del Océano
Será porque he nacido entre mareas, porque me he criado con el romper de las olas, porque el olor a marisma me lleva a mi infancia, porque se que llevo parte del Atlántico dentro de mí, por estas razones y muchas más, prefiero el mar a al bosque (sin desmerecer este último claro).
Las olas, esa fuerza del agua capaz de romper todo cuanto se ponga en su camino, una bella destructora, un caballo que domar, un espectáculo natural que nunca me canso de contemplar y fotografiar.
Esta toma está realizada en la playa de Guayedra, en un día donde la marea no mostraba todo su potencial, pero que aun así muestra la fiereza de la que es capaz.
Espero que les cautive tanto como a mí
Un Abrazo
Gabo Monzón
martes, septiembre 24, 2013
38. Flor sin sombra
Hoy tenia ganas de volver a sacar el macro, y fui a lo sencillo, salí al jardín a ver que me encontraba, alguna planta o bicho y toco planta, concretamente la miniflor llena de otras miniflores de varios colores que llaman mucho la atención y me dije, perfecta para hoy.
Intenté que no fuera una simple foto macro con el fondo difuminado (bokeh), así que jugando con la profundidad de campo, el flash y un mínimo retoque de contraste en el photoshop conseguí ese fondo completamente negro que siempre queda tan chulo ;)
Hoy me falta inspiración, espero que mañana tenga más energía
Un abrazo a todos
Gabo Monzón
lunes, septiembre 23, 2013
37. Palabras Silenciadas
Esto que vemos, son los testimonios silenciados hace ya mucho tiempo por gentes venidas de fuera, eran frases, palabras, pictogramas, que un día tenían un sentido y un significado para un grupo humano, en este caso los Bimbaches, exterminados tanto ellos como su cultura por otra que se creía superior.
Triste recuerdo de lo que fueron otrora las Islas Canarias, poco sabemos de su pasado aborigen, que sigue guardado en rocas y tierras centenarias.
Espero que con el tiempo, todos esos vacíos se vayan resolviendo y algún día, volver a darle voz a esos pueblos ya olvidados.
Gabo Monzón
domingo, septiembre 22, 2013
36. Cabra a la vista
Salir a hacer una foto de paisaje y acabar con una cabra observadora, esta claro que no puedes ir con la idea predispuesta jaja
Ya me estaba colocando, tenía una localización que me gustaba, todo en calma, y comienzo a escuchar un tintineo, primero lejano, y a los poco minutos ya tenía la sensación de que me estaban observando. Alzo la mirada y que veo, a esta cabrita que no me quita ojo, no se si porque no se fía, o porque quería ver lo que estaba tramando. Y no pude resistirme, le hice una foto rápida antes de que cambiara de postura y la inmortalicé con ese movimiento de cuello que hacen muchísimos animales cuando ven algo que les rompe los esquemas y que a mi tanto me gusta.
Y bueno...ya tengo foto del día, el paisaje lo dejo para otro momento
Espero que hayan aprovechado el finde¡
Feliz Domingo
Gabo Monzón
sábado, septiembre 21, 2013
35. El Roque Dorado
Ya lo he dicho otras veces, las puestas de sol son mágicas, y hacen del paisaje que estés observando verdaderas y fugaces obras de arte, que gracias a la fotografía puedes inmortalizar.
La que traigo hoy es una puesta de sol con el Roque Nublo como protagonista, junto con su compañero fiel, la rana, en un maravilloso contraluz enmarcado por esa luz dorada que recorre todos sus matices tonales.
Creo que si puedes ser tan afortunado de poder contemplar estas vistas, por ese instante de tiempo, no puedes ser infeliz, la fastuosidad de la naturaleza puede más que cualquier problema, por eso es importante disfrutar siempre de los pequeños detalles de cada día¡
Feliz Sabado¡¡¡
Gabo Monzón
viernes, septiembre 20, 2013
34. Las arrugas del patrimonio
Tal vez por mi profesión sea más dado a fijarme o a ser consciente de esto último.
Mi meta no hacer que las marcas del tiempo desaparezcan, lo bonito del patrimonio tanto mueble como inmueble, es notar que tiene esos años, que al verlo puedas ser partícipe de su fragilidad y su vejez, es por ello que prefiero la conservación a la restauración, intentar "parar" el tiempo, que llegue a las futuras generaciones como mínimo, tal como llegó a nosotros, esa es mi intención cada vez que debo actuar en un yacimiento.
Se que hay gente que no, sobre todo gente de la calle, y lo que es peor aún los políticos que te dictan como debe ser el resultado, un claro ejemplo de ello es la iglesia de San Juan Bautista, en Telde, iglesia con mas de 500 años y que "gracias" a las labores de restauración parece que no tiene ni 10 años de ejecución, peor "oiga, y tan bonita que la dejaron" (palabras textuales de viejillos del lugar).
Es por ello que pongo la foto que he puesto, pertenece a la Cueva de Polvora en la isla de El Hierro, una cueva aborigen reutilizada por los castellanos para hacer de ella un lugar santo (que ya lo era) creando una iglesia en nombre de Santiago Apostol.
Hoy dia la cueva está casi destruida y de la iglesia solo queda un mal recuerdo como puede atestiguar esta fotografía de detalle de uno de los muros.
Muro de sillares encalado, que por la acción del agua se levantando todo el encalado, dejándolo así, y a mi me parece precioso, viejo, desconchabado, agrietado, habría que dedicarle muchas horas para dejarlo listo, pero el resultado no variaría en demasía, ya que todo el tratamiento sería por su interior.
¿Se imaginan quitar eso y volver a encalarlo? Quedaría maravilloso jajajja
Buenas noches¡ no me beban mucho hoy ;)
Gabo Monzón
jueves, septiembre 19, 2013
33. Movimiento
En esta vida no hay mal que cien años dure, y el viento está ahí siempre para recordarnos esa máxima, puede ser el soplo que te refresca en una mañana de verano, o el huracán que teme todo navegante, tiene la fuerza necesaria para mover las enormes dunas saharianas y son los alisios quienes traen la lluvia a estas islas que tanto quiero.
La fotografía de larga exposición captura una instantánea de viento, aquí lo observamos, llevando las nubes a otras geografías mientras juega con la bandera, no lo puedes ver, pero si puedes sentir sus caricias o azotes, no es de extrañar que en la antigüedad se le tratase como a una divinidad.
El viento es igual que las circunstancias, a veces lo deseas y otras, cuando llega, no lo quieres, pero no has de dejar que te tumbe, mantente firme y pasará, a lo mejor ya después nada es lo mismo, pero podrás seguir viendo amaneceres.
Pase lo que pase, intenta ser feliz con lo que tienes
Feliz tarde pueblo
Gabo Monzón
miércoles, septiembre 18, 2013
32. Miedo
El Sol se va poniendo tras de mi, y todo a mi alrededor comienza a cambiar, me encuentro en un lugar precioso, natural, muy cercano a la playa de Pozo Izquierdo, es un lugar conocido, conocido, que pronto me doy cuenta de mi error, cuando el cielo cambia el azul por el negro ya nada es conocido, más bien aterrador.
Los árboles, muertos por culpa de la salinidad y tumbados por el viento que antes observé, ahora se tornan aterradores, parecen que se tumban más y más a cada paso que doy, como si quisieran asir mis tobillos en un ultimo esfuerzo, ahí los pueden ver, agitándose, sus ramas crepitando con el aire. Intento cambiar de pensamiento, pero hay un sonido que perturba mi mente, el ruido de las gigantescas aspas de los molinos eólicos al ser giradas por el viento, como si fueran pisadas a mi espalda, todo se pone en mi contra, avanzo más deprisa, pero no hay forma de escapar de ese repetitivo sonido, se ha incrustado en mi cabeza.
Y ya me veo dentro de una película de Hitchcock, siento un sudor frio que me recorre la espalda y me entra el miedo, miedo a la oscuridad que se va comiendo la poca claridad que me permite ver el suelo que piso, acelero el paso, y comienza la carrera, yo contra las sombras, ya incluso deja de preocuparme la cámara que llevo al cuello, solo quiero llegar al aparcamiento, y por fin, tras bordear un muro veo las luces al fondo, solo es cuestión de no perder (más) los nervios y poner cada pie delante del otro, no hay nadie detrás de mí, (¿porqué habré pensado eso?) ya no me importa donde piso, me da igual partirme una pierna, solo me importa mirar atrás a cada segundo, buscando a ese asesino que seguro está avanzando con cada rayo que pierde el sol, y yo busco ese reflejo en el cuchillo que delate su posición, sigo avanzando, ya me duele todo por culpa de la tensión, tropiezo, estoy a punto de caer, doy unos pasos largos y torpes y recupero la estabilidad, compruebo que la cámara sigue al cuello y...¿que coño hago parado?, ya no hay claridad, solo el tintineo lejano de las luces del aparcamiento, y todo se me viene encima, el ulular del viento arrastrando los árboles, el golpe monótono y seco de los molinos que no me deja pensar con claridad, y lo veo, solo es una mancha negra, pero es una persona, ¿que hace alguien por ahí a estas horas? esta bien claro que viene a por mí, ya no se ve el suelo, y encender la luz del móvil esta claro que es una mala idea, pero no puedo quedarme quieto a esperar a que ese psicópata me ensarte, ya solo importa sobrevivir, huir, a toda costa y a cualquier precio, así que corro, mis pies van cayendo sobre terreno plano para mi sorpresa y ya puedo distinguir mi coche entre todos los del aparcamiento y eso me hace ir aun más rápido, craso error, cuando ya estaba a punto de conseguirlo, tropiezo y me voy de bruces al suelo, por suerte la cámara está bien, ya cogeando termino de sortear los últimos metros y entro en la blanca y pura luz que desprenden las farolas de la avenida, me siento en un banco a coger resuello y limpiarme un poco, mientras me rio de mi mismo por ser tan infantil. Cuando de repente la sombra entra en la luz, del susto me caigo del banco, (tenia que haberme metido en el coche), y veo una mano que se abalanza hacia mi cabeza y una voz dura de hombre que dice, ¿Te hecho una mano mijito? un amable pescador que al caer la noche se recoge a su casa, ese era mi infatigable asesino.
Como ven, al caer la noche todo cambia, en tu mente.
Obviamente todo es ficción jaja, me asusta un poco la oscuridad en medio de la nada, pero no como para poner en riesgo mi cámara XD
Buenas noches, tengan cuidado con el coco
Un abrazo
Gabo Monzón
martes, septiembre 17, 2013
31. Estambres
Lo digo en serio, no tienen ni idea de la belleza del mundo en el que viven, y lo digo porque, hasta que no miras las cosas desde otra perspectiva, otro ángulo, no ves realmente lo que tienes a tu alrededor.
Siempre me ha gustado el mundo microscópico, uno de mis mas preciadas posesiones cuando era un niño era un micro que me regalaron, lo usaba a todas horas hasta que un día se rompió y con él también se rompió mi fascinación por investigar los detalles de todo cuanto caía en mi mano.
Y fue la fotografía la que me volvió a meter ese gusanillo, y bueno...ya lo ven, las flores son bonitas por si solas, pero si le metes unos cuantos aumentos lo bonito se hace bello.
Hagan la prueba, todos tenemos a mano una lupa, y algunos mas afortunados un microscopio, cojan cosas habituales y veanlas desde otro prisma, TODO es diferente, y nada es como lo imaginabas.
Despierten sus mentes y hagan trabajar a su imaginacion¡¡¡
Les deseo un feliz día
Gabo Monzón
lunes, septiembre 16, 2013
30. Nisdafe al Atardecer
Hace unos días publicaba una fotografía panorámica de la Meseta de Nisdafe, donde comentaba los problemas que tuve para poder hacer dicha foto y que no pude captar la magia del lugar, pues bien, revisando la colección fotográfica, vi esta fotografía que saqué el primer día que intente hacer la panorámica y que fue la niebla la retratada, pues bien, esta foto está hecha nueve minutos antes, el tiempo justo que tardó la masa de nubes que se ve al fondo en cubrir por completo la meseta.
Y esta si, esta es mi idea, "a groso modo", de la imagen que quiero, esa luz casi paralela que baña todo cuanto toca y sobras "ligeras", sin la fuerza que tienen en horas del mediodía y que ofrecen un contraste mágico entre el dorado del pasto y los muros que lo flanquean. Y en medio, ajenos a todo cuanto les rodea, los protagonistas de esta instantánea, aprovechando los últimos y cálidos rayos del Sol para pastar un poco ante la inminente llegada del mar de nubes, que de seguro hasta las ganas de comer les quita.
He estado observando esta fotografía durante largo rato, el disparo fue estudiado, para captar la luz y a los animales, pero no pensé demasiado en el encuadre, puede que sea una de las cosas que todo fotógrafo siempre tiene en cuenta y yo como aficionado lo deje un poco al voleo, y creo que esta imagen es mi mejor obra en cuanto a nivel de encuadre fotográfico se refiere, ¿Por que lo digo? Porque esta simétricamente dividida en 6 partes, en vertical está cerrada a la izquierda por el muro y a la derecha la montaña marca otra linea imaginaria, y en el plano horizontal hay una primera zona que es el pasto, luego al centro enmarcado por los caballos y el manto de nubes junto con los promontorios a ambos lados y justo por encima el cielo azul. Teniendo también integrada otra máxima de este mundo que es no tener centrado el horizonte, en este caso el punto esta bajo, dado que quiero que la atención esté en la tierra, y no en el cielo.
Y después del tocho, me despido hasta mañana¡
Un abrazo fuerte
Gabo Monzón
domingo, septiembre 15, 2013
29. La Bestia Engalanada
No solo las personas se ponen de bonito para las grandes festividades, en este caso la romería de Teror, donde toda la isla se prepara para visitar y hacerle la correspondiente ofrenda a la patrona de la isla, la virgen del pino, sino también las bestias que acompañan en procesión a la marea humana.
Y que mejor ejemplo de ello que la imagen que acompaña a esta entrada, donde el animal que carga con la carreta no es solo un animal de carga, sino que es parte de la procesión y para ello se le ha arreglado y "vestido" con el collar de campanas, enorgulleciendo así a su dueño y maestro.
Habrá quien no lo vea así, pero creo que es un acto que engrandece a estos animales y humaniza a los dueños, tanto granjeros como pastores.
Sin más, les dejo hasta mañana, yo me calzo el cachorro y voy me voy a la romería de las Marías¡
Feliz domingo
Gabo Monzón
sábado, septiembre 14, 2013
28. Cotton Clouds
Desde hace una semana que veo estas inmensas y esponjosas nubes surcando nuestros cielos, dándoles un gran toque de color a todas las horas, y pensé que sería un bonito contraste un día de playa con esas gigantes masas de agua evaporada encima de la cabeza de los confiados bañistas, jugando con el Sol y fastidiando el moreno de muchos.
Me gusta como quedaron las nubes, con fuerza y presencia, pero pensaba que estarían más cerca de la costa, pero claro, eso solo es al inicio y al final del día, es por ello que me falla la foto, pero espero volver a repetirla durante esta semana en un horario más propicio.
Sin más, me despido hasta mañana¡¡
Sean felices, y si van a la playa ya saben, tenga paciencia jeje
Besos a todos
Gabo Monzón
viernes, septiembre 13, 2013
27. Formas en el Aire
Se que no queda bien que uno alague su propio trabajo pero, no les voy a mentir, esta imagen me cautiva. No se que es lo que tiene, pero hace que no pueda dejar de mirarla.
Para que sepan lo que están viendo, es la pluma de un cuervo, que simplemente recogí para hacerle alguna foto aprovechando el macro, para poder observar como era de "muy" cerca y una de las primeras pruebas fue ésta, ni siquiera está bien enfocada, es una mancha negra mas abstracta que figurativa, pero es la atmósfera que genera ese contraste entre el bokeh del fondo y ese primer plano difuminado el que me llama tanto la atención.
Y poco más puedo contar sobre ella, podría pegarme un discurso totalmente demagógico sobre lo que representa la difuminación parcial del ala del ave sobre ese manto marrón/anaranjado que sobrevuela con gran gracilidad etc etc, mierda de modernitos con la quieren engañar al comprador de turno haciendole creer que su mierda (que no arte) tiene un valor transcendental, pero no mes neños, yo no soy así, esta foto salió sin querer y a lo mejor esa es otra de las causas por las que me gusta tanto, pero no hay más de lo que les he contado.
Otro día que me quedo a gusto, le estoy cogiendo el gustillo a esto del blog eh? jajaja
Sean felices, no se guarden sus opiniones, hagan un blog y publiquenlas XD
Un beso fuerte y como no,
Hasta Mañana
Gabo Monzón
jueves, septiembre 12, 2013
26. Sentirse Vivo
Contemplar una puesta de Sol desde lo más alto de una isla, en este caso Malpaso, a 1.501 metros sobre el Océano que baña la isla de El Hierro, es una sensación que no puede describirse con palabras, allí arriba, solo, contemplando como el Sol de poniente se oculta bajo el manto de nubes que poco a poco va engullendo la isla, me hace sentir vivo y feliz.
Si tienes la suerte de poder hacerlo no lo pienses, y al estar allí arriba piensa que, (si estas solo/a), eres la persona a mayor altitud de toda la ínsula, si eso no te hace sentir un escalofrío es que no tienes sangre en las venas, el paraíso a tus pies.
Hay mil cosas que ver, y dos maravillas de este mundo se repiten diariamente, la salida y la puesta de Sol, ve a contemplar ese espectáculo (gratuito) y veras que el día tiene otra luz o tus noches serán más plácidas.
No dejen de moverse¡¡¡
Sean felices y nos vemos mañana¡¡¡
Gabo Monzón
A esta fotografía le he bajado la luminosidad y sobresaturado los colores para así dejar la silueta en negro y acentuar los colores de la puesta de Sol.
miércoles, septiembre 11, 2013
25. Rey Cobarde
Esta entrada creo que no va a gustar a todo el mundo, pero para mi, el rey bueno, es el rey muerto.
Símbolos de una etapa de la historia ya extinta, etapa fallida, y ejemplo de una idea de gobierno errónea.
Aún así hay gentuza que se agarra a un apellido, y al poder que dejó un mierda de dictador en su lecho, muy tardío, de muerte.
La idea de esta fotografía la tuve esta mañana, era totalmente diferente, es más, era hasta idílica, pero miré las piezas del ajedrez, y vi la figura real y ya todo cambió, y quise reflejar mi idea de lo que es la buena monarquía, cobarde, muerta, y podrida delante del pueblo libre de mentiras e injurias.
Una imagen muy bonita, que por desgracia, estoy seguro de no llegar a ver.
Creo que por hoy ya me he quedado más que a gusto.
Nos vemos mañana, si quieren claro
Gabo Monzón
martes, septiembre 10, 2013
24. Escultura Natural
Mi tierra esta hecha con lava fundida, es gracias a ella que el pueblo canario puede observar grandes construcciones basálticas en muchas de sus costas, pero también, si tiene ojos curiosos, puede ver los regalos y maravillas que los volcanes dejaron para nuestro deleite. Y para ello, solo hace falta mirar al suelo.
Paseando por un el malpaís que se encuentra en la Restinga (El Hierro), puedes observar cientos de estas "esculturas" que no son sino caprichos de la naturaleza, formados cuando aún la lava corría libremente surcando la tierra y a su paso le salia el frio viento, luchando contra ella, frenandola y transformado la lava en roca, y fue esa lucha, la que dio lugar a estas formaciones que hacen que el paseo valga y mucho la pena.
Hice decenas de fotos a estas singulares formaciones, y creo que para mostrarles un botón, esta tiene la fuerza suficiente para hacerles bajar la mirada la próxima vez que salgan de pateo, buscando con ojillos de niño curioso cualquier cosa rara que la naturaleza nos quiera mostrar.
Espero que les cautive tanto como a mi
Hasta mañana¡
Gabo Monzón
La fotografía está procesada en Blanco y Negro, resalta mucho más el juego de claroscuros que la hacen única. (esa es mi opinión) ;)
lunes, septiembre 09, 2013
23. Meseta de Nisdafe (El Hierro)
Como muchos saben hace poco que he vuelto de una estancia de tres semanas en la isla de El Hierro, no era mi primera visita a la isla más joven del archipiélago canario, ya fui hace unos 4 años en un viaje de unos días con unos compañeros y mi recuerdo de la isla según aquella experiencia era que la costa era preciosa, unos acantilados y unos riscos impresionantes, al llevar menos tiempo siendo azotada por los alisios y por los embistes continuos de las olas atlánticas, su costa aún es dura y afilada creando unos paisajes que no dejan indiferente a nadie, y salvo algún detalle o lugar turístico como el Sabinal, no recordaba más de aquella isla.
Y fue ahora cuando he conocido todo cuanto tiene que ofrecer, recorriendo la isla sin prisas pude ver paisajes que nunca hubiese esperado encontrar allí, uno de ellos es el que os muestro hoy, es una llanura totalmente roturada y dividida por pequeñas huertas, de color marrón y negro que al verlo me cautivó, y me prometí no irme de esa isla sin una fotografía del lugar, y dicho lugar es la Meseta de Nisdafe.
No es la foto que quería, no es el momento del día que quería y tampoco fui con el tiempo necesario para la ocasión, aun así me vine a mi isla con la imagen. Fui varias veces a intentar obtenerla, pero por desgracia siempre que Apolo bajaba al inframundo, la niebla se hacia con el lugar, haciendo de mi entusiasmo una amarga derrota. Pero no me di por vencido, y justamente el último día de estancia en la isla no se formó tal niebla, tal vez quiso que me llevase el recuerdo, pero también quiso ser retratada (ver el fondo de la imagen), y bueno, prisas, muy poca luz y viento que hacían trepidar mi cámara durante los 15 segundos de exposición hicieron de la foto recuerdo que quiero volver a repetir.
Aún así espero que puedan apreciar la belleza del lugar y si tienen la posibilidad, no dejen de visitarla.
Como es obvio es una fotografía panorámica, extraída de 5 fotografías de larga exposición durante la puesta de Sol.
Sin más, y al igual que Apolo, os dejo hasta mañana
Gabo Monzón
Edito: He cambiado el titulo de la entrada y el nombre del lugar dado que había cometido un error, la fotografía fue realizada cerca del mirado de Jinama, pero lo que se ha retratado es la Meseta de Nisdafe. Gracias a un buen compañero herreño he podido solventar tal error.
domingo, septiembre 08, 2013
22. Pal Pino
La imagen de hoy la quiero dedicar a mi gente de salto, a todos estos jóvenes que con ganas y esperanzas han montado un colectivo de Salto de Pastor Canario para seguir luchando por la pervivencia de una tradición ancestral y aparte con ella mantener otras tradiciones dentro de una de las festividades más importantes dentro del marco de Gran Canaria, la festividad de la Virgen del Pino, donde pasito a pasito y garrote en mano han celebrado por primera vez como colectivo el participar en la romería de Teror.
Espero que solo sea el primero de muchos y que esta foto, en la que faltan unos pocos compañeros (en donde me incluyo) cada vez albergue a más y más saltadores.
Feliz Día a todos y Feliz día del Pino
Gabo Monzón
sábado, septiembre 07, 2013
21. El Espejo del Cuerpo
Dicen que los ojos son el espejo del alma, pero lo que no dicen es que también son el espejo del cuerpo. Hay que ir un paso más allá, fijarte en los detalles, no en el conjunto, y así, muy de cerca dejarás de ver un ojo, para ver lo que esa persona ve. A ti mismo.
Y en este caso concreto un pedacito de jardín, una buganvilla y muros de piedra, y también como dije antes, a un servidor, que parece que me estoy agarrando a su pupila, como si no hubiese más suelo bajo mis pies.
Seguro que si seguimos tirando del hilo podemos sacar más historias y símiles, pero que quieren que les diga, hoy en un día grande en Teror y no quiero que se me haga tarde ;)
Sean felices¡¡¡
Gabo Monzón
viernes, septiembre 06, 2013
20. Algo más que una mirada
Tan solo diez días, solo diez, desde ese desafortunado momento en el que una piedra se estrelló contra mi frente dejando una herida que pensaba iba a cambiar mi rostro de forma directa.
Aún es muy pronto para continuar con los juicios de valor, pero soy bastante entusiasta en cuanto al proceso de cicatrización de mi cuerpo, y con un poquito de ayuda de mi parte es más que posible que solo se quede una leve marca que los años seguirán difuminando, hasta que por fin, para poder observarla tenga que volver a mirar estas fotografías.
Pero hoy día mi mirada ya no es la misma, tiene algo más de "carácter", lleva consigo una marca que no pasa indiferente, pero como todo...tiempo al tiempo.
Veremos como va dentro de diez o quizás, veinte días más.
Hasta mañana...
Gabo Monzón
miércoles, septiembre 04, 2013
19. Bodegon al Natural
No tengo ni idea de cual fue la finalidad por la que el dueño de estos apartamentos puso a la entrada a la finca esta barrica vieja y desvencijada, pero la cuestión es que a mi me cautivó al ver el juego de formas, colores y como no, la fuerza que le confiere las raíces del ficus robusta que parecen crecer hacia ella, originando una imagen única, que parece sacada de un documental en tierras lejanas y que nunca esperarías encontrarte en unos apartamentos en la isla de El Hierro.
Así que desde que tuve un hueco fui corriendo a hacerle la foto a ese lugar antes de que cambiase, antes de que dejara de ser un lugar tan diferente o distinto del lugar en el que se encuentra para poder conservarlo en mi memoria.
Hice muchísimas fotografías del lugar, y aunque me gusta la imagen resultante, estoy seguro de que no es la mejor imagen que pude tomar, pero al menos tengo esta visión y de esto mismo trata este proyecto, de crecer cada día e ir mejorando en este mundo que no es tan sencillo como muchos se creen.
Espero que con el tiempo pueda encuadrar los momentos con más eficiencia, pero por ahora toca aprender y superarse poquito a poco.
un abrazo a todos y espero que la imagen les cautive aunque sea solo un poquito
hasta mañana
Gabo Monzón
martes, septiembre 03, 2013
18. El tiempo pasa
Nada es inmutable, todo en esta vida se transforma, puedes intentar que el proceso sea algo más lento, o que sea menos visible, pero admítanlo, envejecen a cada segundo que pasa, cada día por la mañana son un poquito más viejos, así que por eso mismo intenten que cada día cuente, aunque sea solo un poco, un poco más sabios, una pequeña aventura que contar, un día de vivencias con los amigos o de recuerdos con la familia, todo cuenta, menos la pasividad en el salón viendo como viven otros sus vidas y lo peor de todo las de ustedes también.
Al ver esta vieja bicicleta pensé en todo esto, realmente si su dueño o dueña la hubiese querido un poco más aun seguiría cumpliendo su función, pero ya es tarde, el metal de que está hecha a comenzado a mutar, a convertirse en el mineral que en su día fue, dejando a la pobre bicicleta convertida en chatarra o en el mejor de los casos como una pieza decorativa estática, triste paradoja cuando su función es la de dinamizar las vidas.
Por eso mismo amigos, no se dejen ir, o como se dice en mi tierra, no se me desbaraten, y vivan sus vidas como querrían vivirlas¡¡ llegará un día en el que al igual que esta pobre bicicleta no podrán moverse, o no al ritmo que les gustaría y estoy seguro que se arrepentirán de todas y cada una de las horas pasadas frente al televisor.
Levántense y salgan al mundo, está ahí para ser visto y disfrutado¡
Sean Felices
Gabo Monzón
domingo, septiembre 01, 2013
17. Vivencias que marcan
Acabo de regresar a casa, atrás quedan tres semanas de vivencias en El
Hierro, un proyecto arqueológico en busca de la vida cotidiana de los
bimbaches, los antiguos herreños, ya que no todo son grabados rupestres y
el mundo funerario, y 21 días de convivencia con personas desconocidas y
de edad dispares, que enriquecen la vida de uno día tras día, donde se
ve la eficacia y conocimientos de las personas con más experiencia y la
ingenuidad e interés por todo cuanto sucede en una excavación de los
primerizos y que hacen que rememores tus primeros momentos en este mundo
y te des cuenta del cambio tan significativo que has experimentado con
el paso de los años.
Y que decir de las noches, todos al abrigo de una larga mesa charlando, bebiendo, jugando, y sobretodo, riendo, si algo me llevo para mi, son las horas de risas que se han acumulado en estos días, creo muy cierto ese dicho que dice algo así: puedes llevar la vida más excitante del mundo, pero si no tienes con quien reír tendrás la vida más anodina de la historia.
Esas vivencias las llevaré en mi interior durante, espero, el resto de mi vida, pero hay una marca que me llevo no tiene que ver con sentimientos o añoranzas, y es la que pueden observar en la fotografía, estar en el momento preciso en el lugar equivocado, en mi caso, en la trayectoria de una piedra que volaba con rumbo desconocido.
Caminar y escuchar de fondo un ¡Cuidado! girar y de repente un fogonazo en blanco para luego nada, silencio y oscuridad, ni siquiera me atreví a respirar durante un corto periodo de tiempo hasta que unos brazos me asieron y con la primera luz pude ver la sangre que emanaba de mi frente, sin tener aun muy claro lo que había pasado me puse en camino para que me llevaran al hospital maldiciendo a todo dios conocido por la humanidad.
Y que decir de las noches, todos al abrigo de una larga mesa charlando, bebiendo, jugando, y sobretodo, riendo, si algo me llevo para mi, son las horas de risas que se han acumulado en estos días, creo muy cierto ese dicho que dice algo así: puedes llevar la vida más excitante del mundo, pero si no tienes con quien reír tendrás la vida más anodina de la historia.
Esas vivencias las llevaré en mi interior durante, espero, el resto de mi vida, pero hay una marca que me llevo no tiene que ver con sentimientos o añoranzas, y es la que pueden observar en la fotografía, estar en el momento preciso en el lugar equivocado, en mi caso, en la trayectoria de una piedra que volaba con rumbo desconocido.
Caminar y escuchar de fondo un ¡Cuidado! girar y de repente un fogonazo en blanco para luego nada, silencio y oscuridad, ni siquiera me atreví a respirar durante un corto periodo de tiempo hasta que unos brazos me asieron y con la primera luz pude ver la sangre que emanaba de mi frente, sin tener aun muy claro lo que había pasado me puse en camino para que me llevaran al hospital maldiciendo a todo dios conocido por la humanidad.
Una vez en el hospital me atienden casi según llegué y me tumban en una camilla, tras las preguntas de rigor viene la enfermera y ni corta ni perezosa me suelta un "Ños¡¡¡ como te hiciste semejante brecha¡¡" (y yo bien¡ próxima candidata al premio nobel de buen tacto y psicología en momentos de estrés)
Y nada, viene el medico y a discutir si me ponen cuatro o dos puntos, pa rriba pa bajo, al final se decidieron por dos (lo cual agradezco) y tras unos veinte minutos me largan pal curro, pero antes, durante y después me fui haciendo fotos del proceso, en esta vida hay que documentarlo todo y si, estaba hecho polvo por mi cara, la había mantenido más o menos a salvo durante 29 años y de repente esto, ni una coneja en toda la cabeza, ni un punto cuando me dio por frenar con la barbilla en vez de con las manos y para estrenarme, ahí, que se note la pedrá¡ pero aun con esa carga emocional con cada foto me decía, ¿cual será la mejor para el blog? jaja y creo que es esta, color de muerto y la herida aseada, como lo querría cualquier madre XD
Y bueno...ya han pasado cinco días, va curando muy bien y mi animo va mejorando, ojalá la cicatriz resultante sea mínima y si se tiene que ver al menos que les resulte interesante a las chicas jaja
Me alegro estar de nuevo de vuelta, un abrazo a todos y nos veremos, de nuevo, cada día¡
Feliz noche mi gente
PD: Siento si a alguien le desagrada la foto, pero estaban avisados eh? jeje
Aviso Previo
Como reza el dicho, el que avisa no es traidor.
Hoy 1 de septiembre he vuelto a mi casa tras tres semanas en la Isla de El Hierro, (donde apenas he tenido cobertura) tres semanas de trabajo y vivencias que os haré llegar a modo de fotografías.
Comenzaré hoy mismo, dentro de nada publicaré otra entrada ya con imagen insertada, pero antes quiero avisar que si alguien es muy aprensivo con eso de la sangre mejor comience a mirar a partir de mañana ;)
Con este pequeño prefacio vuelvo a la rutina, hay mucho tiempo que recuperar y las ganas no faltan.
Un abrazo a todos!