miércoles, agosto 14, 2013

16. Alimento Insectívoro



Detalles, ya lo comentaba ayer, es curioso como un momento concreto puede convertirse en ese detalle que marca el resto del día. 
Hoy fue un día bastante ajetreado en el trabajo, con miles de instantes, pero fue justo cuando iba a sacar unas fotografías cenitales del yacimiento cuando escuché un zumbido y vi a nuestros protagonistas, ni me lo pensé, cambié la configuración de la cámara, le dediqué 10 segundos a esta pasión que me abstrae del mundo, retraté a los dos contrincantes y proseguí mi labor.
Es por cosas como estas que hay que estar atento, en cualquier momento del día te puede sorprender aquello que menos te esperas, solo hay que ser un poquito receptivo.
Como cada día, les dejo hasta mañana
Sean felices¡ 
Gabo Monzón

martes, agosto 13, 2013

15. Los Pequeños Detalles



Comparto la idea de que en la vida son los pequeños detalles los que marcan la diferencia, esos momentos que siempre revives y lugares que añoras o visitas con frecuencia.
Y al igual que con la vida, al menos yo, y de forma totalmente intuitiva o subconsciente, me fijo en detalles dentro de los lugares en los que habito, y siempre me gusta mirarlos al pasar, son elementos estáticos, lugares de protección en lugares que están fuera de mi zona de confort (cuando viajo y no me he hecho al lugar).
Y mi tótem de seguridad dentro de mi nuevo emplazamiento (el cual es totalmente temporal), es este adorno que ha colocado el dueño de los apartamentos en medio del jardín, es tan simple como una campanita enmarcada por la flora de los arboles que le rodean y que hace que me relaje y mi imaginación vuele desde El Hierro hasta el mismísimo Tíbet donde los monjes tocan y hacen girar las campanas de sus templos en momentos de calma y meditación. (Uno nunca termina de asombrarse de las conexiones que logra hacer su propia mente).
Les comparto esta imagen con la esperanza de que tenga el mismo poder que tiene sobre mí o que recuerden los mejores momentos de su vida y se les dibuje una sonrisa en su cara. 
Sean felices misijos, que la vida es muy corta como pa estar arrugaos como pasas, la energía se pasa de unos a otros, y si desprendemos positividad eso de nota en el ambiente.
Sin más, me despido hasta mañana.
Un fuerte abrazo
Gabo Monzón

lunes, agosto 12, 2013

14. Típico Tópico



Es el típico tópico, todo aquel que empieza con la fotografía macro coge el patio de su casa o el jardin más cercano y le hace un reportaje que ni el National Geographic a una familia de leones.
 Y que quieren que les diga, no soy la excepción a la regla y he rebuscado por este jardin en busca de modelos y me he topado con esta flor de Hibiscus Rosa, si, esa planta que todo el mundo tiene la genial idea de colocar delante de la puerta de su casa o en zonas angostas, para que se quede toda la ropa llenita de ese pegajoso polen que no quita ni el mejor centrifugado una lavadora.
Pero prejuicios aparte, esta flor es llamativa y por su juego de colores gusta a mucha gente, amén de insectos, y a un servidor :) 
Aprendiendo de los errores cometidos, me armé con el tripode y una buena dosis de paciencia y me parapeté hasta sacar la foto más enfocada que pude realizar (aun no le he cogido el tranquillo al objetivo) y creo que el resultado es cuanto menos curiosos, nunca había visto un estambre tan de cerca y como acaba de decirme una amiga, tiene un gran parecido con una pata de rana, si ya lo decia el Quijote, ¡cuán misteriosa es la naturaleza amigo Pancho! XD 
Esperando que la foto les guste tanto como al dueño, me despido por hoy
Buenas Noches
Gabo Monzón

domingo, agosto 11, 2013

13. Frugales Amistades



Una de las ideas de este viaje era hacer nuevas amistades, lo que cuando lo decía siempre me imaginaba a personas humanas, no un perenquén, y lo más importante, que me durasen más de un día. 
Esta es la historia del Señor Nilson, un lagartillo que en medio de la noche me veló  y cuidó que no me picasen los mosquitos, comiéndose a todo bicho alado que se acercara, y quiero pensar, de modo romántico, que murió defendiendo un objetivo, por una causa, y que dicha causa fue el determinante de su propia defunción, ya que cuando me desperté él estaba en un estado de salud que...como decirlo, era funesto, eso si, según mi propia visión, murió jarto ;)
Vale, lo admito, no es una historia muy larga, y no se contaran gestas sobre su valentía en aquella noche, pero, que quieren que les diga...a mi me solucionó la foto de hoy, aparte de que no me picó ni un solo mosquito, y es por ello que merece un huequito en mi memoria y en este reto que me he propuesto. 
Como pueden observar esta fotografía también utiliza la técnica de macro, no me quedó del todo enfocada, pero si les soy sincero, es un tipo de fotografía mucho más complicado de lo que yo pensaba. Pero todo se andará :)
Un abrazo a todos¡
Gabo Monzón

12. Reflejos


De isla en isla, de puerto en puerto, va pasando el día, echando horas pa tras en la carretera y como no, riendo y hablando entre enyesques con los compañeros de fatigas. Pero poco a poco los kilómetros se acortan y allá, un poco antes horizonte, comienza, tal como una bruma, a otearse una pequeña forma que va creciendo hasta convertirse en la meta deseada. La isla de El Hierro. Isla en la que vamos a pasar tres semanas entre nuevos amigos, tierras viejas y rones que aliviaran nuestras fatigas. 
Pero eso es el futuro, y como tal es incierto. 
Comencé hablando de puertos, y la foto de hoy fue tomada en uno de ellos, el puerto de Los Cristianos, al sur de Tenerife, a la espera de un nuevo embarco me perdí entre barquitos de faena, esas barquillas que diseminadas entre embarcaciones de lujo o recreo le dan el toque de realismo a tanta fastuosidad, de los muelles deportivos. 
Esas embarcaciones se asemejan a la fábula de David contra Goliat, el pequeño contra el grande, en esta ocasión puede que no ganen la batalla, pero cumplen con su función, la de salir a faenar día tras día para llevarle el sustento a alguna familia. Y por esa perseverancia y por hacer que perviva un estilo de vida en decadencia en las islas (por no decir en todo el mundo) les dedico mi fotografía de hoy. Una pequeña barca, tranquila, que mientras espera a la llegada de quien la lleve a aguas más profundas pasa el tiempo mirándose en su propio reflejo. 
Sin más, me despido hasta mañana, o eso espero. Sean felices
Gabo Monzón

sábado, agosto 10, 2013

*Esta no es la publicación que estabas esperando*

Buenas Noches:
Tal como reza el epílogo de esta entrada, no esperas esta publicación, y la verdad, espero que yo tampoco.
Es una mala noticia a medias, dentro de unas 8 horas estaré rumbo a la isla de El Hierro, cachito de tierra que sobresale del océano atlántico que hasta 1492 marcaba el fin del mundo conocido, como así lo demuestra la placa que luce orgulloso el Faro de Orchilla, y para que me voy a tan magno lugar, se preguntará el más alcahueto del lugar, pues por trabajo, un trabajo único, con gente que no conozco y que seguro que tras esas 3 semanas de convivencia serán difíciles de olvidar.
Ya conté lo dulce, ahora viene lo agrio, parece ser que donde vamos a vivir la cobertura es inexistente, es por ello que tengo miedo de que peligre mi proyecto, al menos durante estos 21 días de estancia en la isla, no va a ser fácil, pero la fotografía será tomada y buscaré el modo de hacerla llegar hasta aquí, si algún día no me fuese posible, intentaré mandar en tanda las atrasadas. (obviamente el texto se resentirá).
Es por esta cuestión que escribo esta entrada, no quiero que piensen que me he rajado en menos de dos semanas de comenzar, todo lo contrario, aunque hay días más duros que otros, he vuelto a escribir después de muchos años (y creo que no con muy mala fortuna) y es algo muy positivo para mi, al igual que el buscar cada día algo que retratar para hacerlo llegar al mundo digital, es más, creo que mi percepción del mundo ha cambiado ligeramente, ahora me fijo más en los detalles y tengo siempre presente la hora del día y la luz que hay, ya que eso marca la diferencia en las fotos, no se equivoquen, llevo ya varios años haciendo fotos y pero nunca había notado un cambio tan radical en mi forma de mirar, ¿Como lo veré todo dentro de un año?, es la pregunta que ahora me formulo.
Espero misijos un poquito de comprensión y un poquito porfabó para con el titular del blog, que tiene puestas muchas esperanzas en que todo salga a pedir de boca. 
Un abrazo enorme y si tienen curiosidad por donde voy a trabajar...más les vale cruzar los dedos para que un servidor se provea de internet jaja
Feliz noche pueblo¡¡¡
Un fuerte abrazo
Gabo Monzón

viernes, agosto 09, 2013

11. Cariño, he agrandado el jardín


No podemos mentir sobre esto, a todo el mundo le encanta el macro, (y el micro también), ver nuestro mundo con los ojos de un liliputiense es algo que nos maravilla y asombra a todo momento, puedes ver más de mil imágenes que seguirás queriendo ver más.
Una de las cosas que me llaman mucho la atención de esta técnica fotográfica es que la gente, por norma general, pierde el miedo o el asco de muchas cosas de las que ven, por citar un ejemplo, las avispas o abejas, sueles huir cuando las ves, pero si te ponen una cámara con un objetivo macro querrás acercarte lo máximo posible, intentando capturar el más nimio detalle de su pequeño cuerpo.
Siempre he sentido una curiosidad inusitada por todo este mundo, cuando era pequeño siempre iba de un lado para otro con una lupa en el bolsillo hasta que un día uno de mis tíos me regaló un microscopio, creo que no hubo nada de mi entorno que no mirara a través del visor, siempre buscando más aumentos y nuevas cosas que meter en el porta.
Y esa inquietud nunca desapareció, puede que se aletargara con la llegada de la pubertad, los estudios etc, y ahora, muchos años después he vuelto a mirar con esos ojos de niño llenos de curiosidad, buscando detalles y pequeñas imperfecciones que aumentar y retratar.
Gracias a una lente macro que me compré para el móvil pude obtener la imagen que les he dejado hoy y comunicar que no será la única, quiero adentrarme en este apasionante mundo, tal como Alicia cayó a las profundidades del país de las maravillas para nunca volver a ser la misma, quiero que mi mundo cambie, que tome nuevas perspectivas y ver lo esencial de todo cuanto me rodea.
Esta fotografía fue tomada en el jardín de mi casa, y la planta en cuestión es una "tagete patula jaspeado" por si quieren ver como es a su tamaño normal.
Espero que les guste tanto como a mi, y por hoy...me despido
Feliz Viernes mi gente¡
Gabo Monzón

jueves, agosto 08, 2013

10. Majestuosa Geometría


No suelo hacer fotografía arquitectónica, básicamente porque es un estilo que no domino y las veces que lo he hecho las fotos son muy típicas, burdas y tan corrientes que quien las único las disfruta es la papelera de reciclaje. 
Pero esta vez fue diferente, no fui buscando ninguna foto, en verdad fui a buscar el coche, y como no, desde que empecé esta andadura siempre llevo la cámara al hombro, y antes de entrar al centro comercial, incliné un poco la vista y vi esa "majestuosa geometría" que me dejó cautivado durante un rato, tanto, que más de un viandante también miró hacia arriba buscando eso que me tenia tan estático delante de la puerta, mas no miraban como yo y al segundo se cansaban y seguían su camino. Una vez recuperada mi entereza, me sacudí la cabeza y preparé la cámara, me costó un poco hacer la foto precisa, pero me entusiasma el resultado, el plano nadir le da una grandeza monumental al conjunto, esa pared cristalina que termina tan abruptamente para sujetar ese volado en pico el cual se refleja en el vidrio dando la sensación de que la pared está a su vez dividida en tres picos, la verdad es que me quito el sombrero ante el arquitecto, no se si en su día visualizó este resultado, pero me parece algo mágico. 
Y pensar que llevo entrando y saliendo por esa puerta del Centro Comercial El Muelle, durante  más de 10 años y nunca me había parado a observar este juego de claro oscuros me parece algo bastante llamativo, lo único que tengo claro es que ya no volverá a ser nunca una simple pared acristalada.
Les deseo una feliz tarde;
Gabo Monzón

9. El Secreto de Narciso


Existe un dicho con una carga de veracidad que imagino que es por esa misma cuestión que nos tomamos a broma o no le damos la importancia que realmente posee, y no es otra que..."La Belleza Duele", y si no me creen pregúntele a Narciso, no me acordaba, no pueden, él se ahogó en su propia belleza.
Y con este prefacio doy la entrada a mi fotografía diaria, que si, llega algo tarde, culpa de las buenas amistades, bares, cervezas y conflictos mundiales que ahí mismo resolvimos, si es que muchos problemas del mundo se acabarían con una buena dosis de cerveza XD
Desde hace siete meses estoy librando una ardua y dolorosa batalla contra los pelos de mis piernas, y tras años de afeitado y depilaciones infructuosas he ido a métodos más drásticos, la luz pulsada, y aunque la guerra aun no se ha acabado, el enemigo se dispersa en retirada.
Cada vez que voy me pregunto que porqué vuelvo, pasar ese mal trago mes a mes por puro capricho, pero luego se van viendo los resultados y uno se emociona, y le entra la hombría, hasta que le dan el primer disparo al mes siguiente, jeje, pero si hay algo que hace más ameno el trance, siempre es un trato amable y cariñoso, una luz entre la niebla que este caso mi compañera de batallas que con su humor y porque no decirlo su belleza, hacen que esa hora sea mucho más llevadera, saldré de ahí dolorido, pero al menos se que algo bueno me llevaré.
Y a esta lucha le dedico mi el día de hoy, esto no ha acabado, ni mucho menos ;)
Un fuerte abrazo
Gabo Monzón

miércoles, agosto 07, 2013

8. Balconada de Vegueta


Hace varios meses vi la galería de un fotógrafo que tenia muchísimas fotografías capturadas con la técnica de larga exposición. Y un álbum dedicado a calles de Vegueta, el casco histórico de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria, que me cautivó, y esa fue mi motivación de hoy, intentar emular esas fotografías  que tanto me impactaron. 
Es por ello que cámara en mano y con mi gran motivación pensado en el fotón que iba a realizar busqué el encuadre y comencé a disparar, también es verdad que fui muy tarde y casi sin tiempo, pero acabé desilusionado, el resultado distaba mucho del observado tiempo atrás, y al llegar a casa y observar la foto en tamaño original me doy cuenta de que es todavía peor, la lente estaba empañada y eso se puede observar en la imagen. Vamos un despropósito. 
Pero esto no es el final, tengo claro que de aquí a fin de año conseguiré mi objetivo¡
P.D: solo lamento no haber guardado la dirección de aquel fotógrafo
Sin más, buenas noches
Gabo Monzón

lunes, agosto 05, 2013

7. Los Jugadores


      Según pasan los años, algunas tradiciones van cayendo al olvido, defenestradas en historias de abuelos melancólicos y escritos históricos. Pero no siempre es así, y es gracias a esas melancólicas personas que se mantienen vivas. Y este es uno de esos casos, juegos de mesa como el dominó, el parchís, la oca, el mus o el sinquillo, siguen presentes en la vida de las personas que conocieron estos juegos cuando no existían otros y la vida era siempre colectiva, a nadie se le ocurría a mediados del siglo pasado encerrarse en su habitación a jugar durante 7 horas a un solitario, preferían quedar con sus amigos para jugar una manita al sinquillo o una sobremesa familiar jugando al parchís.
Por suerte, aún queda un lugar en las Palmas de Gran Canaria donde esa magia no ha terminado, en la Plaza de Santa Catalina se congregan alrededor de más de una veintena de mesas cerca de un centenar de personas, la mayoría gente mayor, jubilados que se reúnen para jugar y contar sus historias de juventud, pero lo bonito llega ahora, en meses de verano, donde los niños no tienen clase, te ves a algún muchachito jugando al dominó o una manita a las cartas con personas que le duplican o triplican la edad, sin que la barrera generacional se convierta en un problema.
Es por ello que le dedico a esos mayores mi fotografía de este día, a esos maestros que muestran otra forma de ver la vida a cualquier joven que se presente por ahí y hacen que los juegos de su infancia no se borren de la historia.
Además, ha sido uno de los mayores retos, sacar mi cámara y hacer fotos a los jugadores desde una distancia en la que estaba totalmente expuesto a su mirada y me vieron, mas no dijeron nada y siguieron embarcados en la mano que les tocaba jugar.

domingo, agosto 04, 2013

6. La Rama


Y tal como contaba anoche, llegó el momento más esperado, el descenso de la rama a ritmo de bailes y meneos hasta el puerto de las nieves a cargo de la banda de Agaete, músicos incansables que dan mucho más de lo que pueden por hacer de este día algo memorable, año tras año, y sin perder fuelle de principio a fin! 
Ya solo quedan 364 días para la próxima!  Ta ta ta tatatata tatatatata!!!!
 
Nota: para esta entrada he tirado de archivo, ya que por problemas no pude conseguir la fotografía que quería.



5ª Pre Rrama

Año tras año la tradición se repite, miles de personas viajan desde todas las Canarias hasta el pequeño pueblo de Agaete, en el norte de la isla de Gran Canaria, para vivir una de las celebraciones más multitudinarias y con mayor carga emotiva,  la Fiesta de La Rama de Agaete, que al compás de la Banda del pueblo, se mueven al unísono miles de desconocidos como siendo uno, como si la amistad hubiese estado siempre presente, donde la risa, la alegría y la Rama en alto camino de su meta, el Puerto de las Nieves es lo único que hubiese en esta vida! 
Pero eso llegará mañana! Ahora lo único que importa es que los buches estén cargaitos de ron!
Nos vemos en  La Rama!!
Un abrazo

viernes, agosto 02, 2013

4. Saltadoras Eternas



Siempre me ha encantado pasear por la noche cuando llega el verano, es cuando se está más fresco, la  noche tiene otra vida, familias enteras caminando juntos, perros contentos por esas salidas nocturnas, corredores que ves haciendo mil peripecias esquivando familias, niños sueltos por ahí, los perros que parece que tienen un instinto suicida que cuanto más rápido van con más fuerzas se tiran a sus pies, vamos, un descoloque de gente, ruidos, risas, alegría y en medio de ese caos observas un movimiento hierático, una calma inusitada que capta toda atención y te llena de sosiego.
Es la escultura de dos saltadoras que proyectan su peripecia sobre la playa de la Garita, siempre al unísono, día tras día se mantienen constantes, quien sabe, puede que dentro de muchos años, ya cuando estos ojos no puedan contemplarlas, consigan su meta de llegar al mar, entre vítores y aplausos.
Mientras llega ese día, yo las he inmortalizado en una fotografía de larga exposición, otra de mis debilidades fotográficas, donde espero haber captado esa fuerza y calma que desprenden.
Si más, me despido hasta mañana, que la noche va a ser larga¡¡
Un abrazo
Gabo Monzón



DATOS EXIF
Cámara                Nikon D5100
Exposición          30
Aperture             f/18.0
Lente                 18 mm
Velocidad ISO   100
Tendencia de exposición   0 EV
Flash                  No Flash

jueves, agosto 01, 2013

3. Surfistas Varados


No hay peor pesadilla para un surfero que prepararse para que le cuadren bien las olas y al llegar a la playa observar que hoy no hay olas que valgan, que ese día Poseidón se quedó dormido, o se mandó a mudar a otras latitudes, quien sabe, los dioses tienen esos privilegios.
Por suerte nuestros protagonistas no perdieron el norte, y simplemente fueron pacientes, se tumbaron a la bartola en la cálida arena (de Playa del Hombre) y a echar horas pa fuera hablando de a saber que cosas, surf, estudios, chicas, (lo más probable conociendo el problema de hormonas de esa edad), y como un reloj bien engrasado llegó el cambio de marea, ese cambio que siempre altera incluso la calma más chicha y aunque no aporte grandes olas, a buen seguro que salva la mañana y al menos se quitan el mono hasta la próxima ronda.
Hoy me propuse el reto de lograr un robado, algo que me da pánico, ya que nunca sabes como va a reaccionar la persona retratada, así que para hacerme el trabajo más sencillo, me equipé con mi objetivo 70-300 (es un truco sucio, si lo se, pero es otro de los propósitos de este reto, quitarme estos miedos) y salí a ver que encontraba, también admito que hacer fotos a gente en la playa es aun más estresante, porque a saber que piensan que puedes hacer con su imagen, pero volviendo al tema, caminando por el paseo marítimo vi a los chicos en la arena, que entre ellos y sus tablas formaban un circulo y esa estampa me cautivó y recordé mis años más juveniles así, todo el día botao en la playa sin más preocupación que no faltaran las olas porque todo lo demás ya lo poníamos nosotros.
Es por ello que hago de ésta mi foto del día, en homenaje a este mes de agosto (de playa por excelencia) y a mis recuerdos de juventud.
Feliz Día Lectores

Datos Exif

Cámara Nikon D5100
Exposición 0,006 sec (1/160)
Aperture f/13.0
Lente 100 mm
Velocidad ISO 125
Tendencia de exposición   0 EV
Flash No Flash